
Sí, ya podemos decir según los expertos, que el sexo rápido ha muerto. Yo discrepo, porque tiene que haber de todo, pero esta pandemia ha marcado un antes y un después en él.
Una amiga me comentaba que este fin de semana pasado salió como tema de conversación Tinder y otras formas de conocer a alguien con amigos, y francamente, nunca deja de sorprenderme este tema, porque cada vez disponemos de menos tiempo, pero sí sacamos un rato para mirar ciertos escaparates de carne, suena triste, pero es así.
Me contó que dos amigos decidieron presentar a sus padres, ella lleva mucho tiempo sola y con una muy mala experiencia, lo cual hizo que no se planteara conocer a nadie y porque vamos a ser francos, el mercado está fatal. Y él también llevaba mucho tiempo solo, así que les dijeron que se siguieran por Instagram. Oye, y ha funcionado, están juntos y encantados de la vida. Pero seamos realistas, no es lo normal, así que otra de las personas que estaban en la conversación dijo que ella estaba en Tinder, y que no encontraba a nadie, sí, quedaba con algunos, pero… éso no cuajaba nunca.
Bueno, soy de la opinión de que muchos hemos cotilleado en algún momento por estas páginas, otros conocido a alguien e incluso muchos son pareja actualmente, doy fe y además desde hace mucho, creando una familia.
Soy de la opinión de que si te quieren engañar, lo van a hacer igualmente, tomando una copa, en una red, o en cualquier rincón. El filtro es uno mismo, pero seamos realistas, el que te la quiere meter o meter doblada, lo hace en cualquier situación, así que no nos queda otra que ser mejor filtro que el del café.
Pero retomemos ese sexo rápido del que tanto hablan últimamente, también llamado Hook Up. Según las estadísticas de varias Apps para conocer a tu media naranja o limón entero dicen que tras la pandemia las personas buscan más una charla, conocer a alguien y pensar más en una relación estable. Hombre, suena bien, pero ahora pocas cosas son estables.

Las estadísticas de las aplicaciones de citas así lo indican, incluso en las conversaciones, ya que antes eran más cortas y de quedar rápido (espero que otras cosas en caso de surgir, no lo fueran tanto). Vamos, que en general nos tomamos con menos prisas el tema del sexo.
Si nos remontamos a los 90 podemos mencionar a una App pionera, Mach.com para encontrar a alguien de forma rápida, como hacer un pedido de comida a domicilio. Pero si las cifras no engañan muchas Apps alcanzaron su pico en marzo, en concreto el día 29 de 2020, cuando nos encerraron, pero en España fue el 12 de abril.
Si nos ponemos a pensar en el riesgo de tener sexo con un desconocido, ¿qué hizo la mayoría?, hablar, sorprende, ¿eh?, sobre todo viniendo de los que van a saco. Un ejemplo, en Tinder el intercambio de mensajes aumentó un 76% y además la gran mayoría de los usuarios preferían tener una conexión emocional antes que la física.
Soy más partidaria de que el aburrimiento y tener demasiado tiempo, nunca es bueno y hace que las personas hagan cosas raras o desde luego no lo que harían normalmente. Quizás una nueva encuesta nos haría ver quién sigue pensando lo mismo y poniendo en práctica las conversaciones para conocer a la otra persona sin pensar en sexo.

Creo que el sexo rápido no ha muerto, porque muchas veces en una relación hace que se enciendan las ganas de nuevo, de que una relación de las buenas puede comenzar con una noche de sudor, que ese rapidito seguirá despeinando, que el aquí te pillo y aquí te mato hará sonreír a muchos y por supuesto, que puede ser rápido pero de los que no se olvidan y que muchas veces recordamos para excitarnos aún más, a solas o acompañados.
No, creo que no está muriendo, simplemente se hace de rogar un poco para que lo saboreemos un poco más y apreciemos lo que pasa fugazmente. Porque el sexo de una noche muchas veces es mejor que el sexo de años, ése del que no se disfruta. Así que me niego a pensar que ha pasado a mejor vida. Y no, no me sirven unas estadísticas realizadas en un momento puntual donde estábamos hasta el moño. Pero sí me quedo con que la gente quiere conocer a alguien, porque entre todas las personas y siendo el mejor de los filtros, siempre habrá quien busque lo que tú y quizás esa App de la que muchos reniegan a ti te funciona.
No sé, voy a pensarme lo de las Apps, éso sí, con doble filtro, por si acaso me la quieren meter.
Como siempre, un placer y deseando saber de vuestras experiencias por esos lares o escaparates donde muchos suben fotos sin respirar y sin cuidar lo que se ve por detrás.
Os espero el próximo miércoles y en las redes cada día o en Radio a Bordo.
G & G